SOSTIENE QUE "EL USO DEL SUPERAVIT FISCAL NO ES INFLACIONARIO"

.....El gurú de los Kirchner se juntó con Moyano y pide bajar el IVA a alimentos
.....El inglés Stephen Wheeler será un "invitado estrella" en un encuentro K.
...
.....
El empresario y matemático ingles Stephen Wheeler, que está asesorando en temas económicos a los Kirchner, mantuvo el pasado jueves por la tarde un encuentro de algo más de una hora con el secretario General de la CGT, Hugo Moyano, el líder del gremio de Judiciales, Julio Piumato y el titular de la Asociación de Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero.
...
.....Según fuentes que estuvieron en el encuentro, la reunión se produjo a pedido del empresario, que tenía interés en conocer al sindicalista. "Fue una charla extensa donde se habló mucho sobre la situación económica mundial y del país", graficaron las fuentes.
...
.....El "gurú" alcanzó una serie de escritos en donde revela que la argentina enfrenta ante este delicado escenario internacional una oportunidad histórica. Y además cuestionó el sistema financiero internacional en términos similares a los que viene manifestando la presidenta Cristina Kirchner.
...
.....Entre otros puntos, el inglés dio una enfática defensa a la decisión del Gobierno de nacionalizar la jubilación privada. "Las AFJP son parte de esta burbuja, por eso el Estado debe ocupar un lugar fundamental. Ese dinero que estaba en manos de las compañías privadas iba camino a esfumarse", se lo escuchó decir.
...
.....Una fuente sindical explicó que según Wheeler, "la Argentina ha crecido producto de que tiene una economía real y no vive en una economía de ficción, donde hay burbujas por todas partes". Y amplió: "Él cree que tenemos que ir a un fuerte proceso de industrialización".
...
.....Sin embargo, mostró diferencia en un tema central que obsesiona al ex presidente Kirchner. Wheeler considera que el superávit fiscal no es fundamental, y hay que utilizarlo para no perder los logros que cosechó la economía. Por eso, expuso que este es el momento de bajar el precio de los alimentos sacando el IVA o subsidiando a estos productos.