Por la defensa de la Obra Social
...
....La Dirección de Ayuda Social para el Personal del Honorable Congreso de la Nación fue creada en el año 1947, mediante la sanción de la ley 13.265, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.
..
....
Acorde con la visión humanista y cristiana imperante en esa época, y que responde a la concepción justicialista de la política que desde este espacio sostenemos, la obra social fue creada como un sistema solidario en el cual aquel que mayores ingresos percibe sostiene al que menos gana.
..
....
Vale decir, las prestaciones que recibimos los trabajadores legislativos son las mismas para todos, independientemente de la categoría en la cual se reviste en el escalafón, ya sea la 1 o la 14.
Desde la Agrupación Legislativa Arturo Jauretche estamos plenamente convencidos que hay que mejorar las prestaciones que nuestra obra social brinda. De lo contrario, si la desregulamos tal cual está, lo más factible es que los compañeros que más ganan, los jerárquicos, se vayan y el sistema sufra un quiebre. Si se produce esta situación, aquellos que menos ganan, se quedarían sin asistencia para ellos, para sus padres, y para los enfermos terminales, contradiciendo los fines para los cuales la DAS fue creada.
..
....
Sería una decisión elitista avanzar en la sindicalización de la obra social en el estado actual, y no le daríamos respuesta a los compañeros que no tienen la posibilidad de pagarse una prepaga.
..
....
Además, somos solidarios con los compañeros legislativos que desempeñan tareas en la DAS, los cuales tienen pertenencia con su lugar de trabajo, y serían destinados a otro sector del Congreso en caso de disolución de la obra social.
.. ..
....
Nos oponemos a este proyecto de disolver la obra social porque vemos detrás de él la mano de un sindicato más vinculado a la salud como negocio que a la defensa de los trabajadores, cuya Delegación Congreso hace lobby mediante capciosas juntas de firmas en pos de “la libre opción”, con el objeto de sindicalizar la obra social para que sea manejada por un gremio que en el ámbito del Poder Legislativo cuenta con 90 afiliados cotizantes.
..
....
A propósito de este sindicato que dice representar a los empleados públicos nacionales, recordemos que en los años noventa, los trabajadores que se desempeñaban en ese ámbito sufrieron despidos masivos, congelamientos de la planta permanente y contratos basura, en aras de la promocionada reforma del Estado neoliberal.
..
....
Los trabajadores del Congreso de la Nación tenemos memoria, y no olvidamos que desde la sanción de la Ley 24.600 no hemos sufrido ni siquiera un despido por cuestiones presupuestarias, nunca nos echaron un compañero. Que los que intentan usurpar nuestra obra social se ocupen de la defensa de los intereses de los empleados públicos nacionales, que no se preocupen por los trabajadores legislativos, que tenemos un sindicato que nos representa dignamente a través de la actual conducción del compañero Norberto Di Próspero.
..
....
Reafirmamos que la DAS es de los trabajadores legislativos, que el pasado 1 de julio apoyamos masivamente un proyecto político-gremial que sostuvo abiertamente, en su plataforma electoral, la preservación del actual régimen jurídico de la DAS y la no sindicalización de la obra social. Resulta irrisorio que a dos meses de haber triunfado rotundamente en una compulsa electoral en la que participaron más de cuatro mil afiliados, un grupo de diputados en coalición con una delegación sindical que no cuenta con más de cien adeptos, pretendan desconocer la voluntad popular y avanzar en sentido contrario a lo postulado por el único sindicato con personería gremial en el ámbito del Poder Legislativo, APL.
..
....
Por último, dejar en claro que rechazamos este proyecto por una razón muy simple: no expresa la voluntad de los trabajadores de este poder independiente del Estado, columna vertebral del sistema democrático.

Comisión Directiva