
1947 – 23 de Septiembre -2008
61º Aniversario de la Ley que Consagró los Derechos Cívicos de las Mujeres Argentinas
61º Aniversario de la Ley que Consagró los Derechos Cívicos de las Mujeres Argentinas
...
.....El 23 de septiembre de 1947 fue establecido como Día de la Dignificación de la Ciudadana Nacional, al promulgarse la Ley que dio lugar a la consagración de los Derechos Cívicos de las Mujeres Argentinas.
.....El 23 de septiembre de 1947 fue establecido como Día de la Dignificación de la Ciudadana Nacional, al promulgarse la Ley que dio lugar a la consagración de los Derechos Cívicos de las Mujeres Argentinas.
...
.....En la primavera de 1947, y por la permanente lucha de Eva Perón, nacía una nueva mujer en la República Argentina, y en una luminosa tarde del día 23 de septiembre, obreras de fábricas y talleres, amas de casa y madres con hijos en sus brazos acudieron a la cita de honor en la histórica Plaza de Mayo. Atrás quedaban los años de marginación y de oprobio, de humillación y de mezquinas disposiciones.
.....En la primavera de 1947, y por la permanente lucha de Eva Perón, nacía una nueva mujer en la República Argentina, y en una luminosa tarde del día 23 de septiembre, obreras de fábricas y talleres, amas de casa y madres con hijos en sus brazos acudieron a la cita de honor en la histórica Plaza de Mayo. Atrás quedaban los años de marginación y de oprobio, de humillación y de mezquinas disposiciones.
...
.....Eva Perón les hablo a las mujeres: “… siento que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria, porque aquí hermanas mías está resumida, en la apretada letra de unos pocos artículos, una larga historia de luchas, de tropiezos y de esperanzas…”.
.....Eva Perón les hablo a las mujeres: “… siento que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria, porque aquí hermanas mías está resumida, en la apretada letra de unos pocos artículos, una larga historia de luchas, de tropiezos y de esperanzas…”.
...
.....“… El voto que hemos conquistado es una herramienta nueva en nuestras manos, no son nuevas en las luchas, en el trabajo y en el milagro repetido de la creación…”.
...
.....“…Tenemos, hermanas mías, una alta misión que cumplir en los años que se avecinan. Luchar por la Paz. Pero, la lucha por la paz es también una guerra. Una guerra declarada y sin cuartel contra los privilegios de los parásitos que pretenden volver a negociar nuestro patrimonio de argentinos… En esta batalla por el provenir, dentro de la dignidad y la justicia, la Patria nos señala un lugar que llenaremos con honor. Con honor y con conciencia. Con dignidad y altivez. Nuestro derecho al trabajo y nuestro derecho cívico…”.
.....“…Tenemos, hermanas mías, una alta misión que cumplir en los años que se avecinan. Luchar por la Paz. Pero, la lucha por la paz es también una guerra. Una guerra declarada y sin cuartel contra los privilegios de los parásitos que pretenden volver a negociar nuestro patrimonio de argentinos… En esta batalla por el provenir, dentro de la dignidad y la justicia, la Patria nos señala un lugar que llenaremos con honor. Con honor y con conciencia. Con dignidad y altivez. Nuestro derecho al trabajo y nuestro derecho cívico…”.
...
.....A cuatro años de haber sido promulgada la Ley del Voto Femenino, el día 11 de noviembre de 1951, quedó signado en la historia de nuestro país como la primera jornada comicional después de ciento cuarenta y un años de vida política independiente, en que todos los ciudadanos argentinos mayores de edad, sin distinción de sexo o residencia geográfica, pudieron emitir su voto.
.....A cuatro años de haber sido promulgada la Ley del Voto Femenino, el día 11 de noviembre de 1951, quedó signado en la historia de nuestro país como la primera jornada comicional después de ciento cuarenta y un años de vida política independiente, en que todos los ciudadanos argentinos mayores de edad, sin distinción de sexo o residencia geográfica, pudieron emitir su voto.
...
.....Las mujeres argentinas fueron habilitadas para responder a su deber de elegir y de ser elegidas, un reclamo antiguo y persistente, un derecho merecido e inalienable.
...
.....Las mujeres argentinas fueron habilitadas para responder a su deber de elegir y de ser elegidas, un reclamo antiguo y persistente, un derecho merecido e inalienable.
...
...
Comisión de la Mujer
COMISIÓN DIRECTIVA
Septiembre 2008
Comisión de la Mujer
COMISIÓN DIRECTIVA
Septiembre 2008